Cédula en proceso de actualización
Modalidad
- Presencial.
Fundamento Jurídico
NORMA OFICIAL MEXICANA 127-SSA1-1994.
DECRETO DE CREACIÓN NÚMERO 26 QUE CREA AL INSTITUTO ESTATAL DEL AGUA, ARTICULO 24, FRACCIÓN 2, 3 Y 4.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN PG.26 DEPARTAMENTO DE CONTROL, NORMAS Y EVALUACIÓN DEL USO DEL AGUA.
Descripción del Servicio
AYUDA A OBTENER UN DIAGNOSTICO EN RELACIÓN A ANÁLISIS QUE SE EFECTÚAN EN UNA MUESTRA DE AGUA TOMADA EN LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO , PARA VERIFICAR LA CALIDAD Y SI ES APTA PARA USO Y CONSUMO HUMANO BASADO EN LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994.
Casos en los que se debe o puede realizarse el Servicio
-CUANDO EXISTA UNA SOLICITUD DE DIAGNOSTICO DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE MANERA OFICIAL POR PARTE DE LOS MUNICIPIOS Y/O LOCALIDADES.
-PRESENCIA DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES CERCA DE LA FUENTES DE ABASTECIMIENTO
Cómo realizar el Servicio
Estimado usuario, con el fin de contribuir a realizar con oportunidad su trámite, considere las indicaciones siguientes
1.- Recepción a través de la dirección de saneamiento y calidad del agua, oficio de solicitud* de diagnóstico de la calidad del agua de la fuente de abastecimiento en localidades o municipios del estado.
2.- Verificar que la fuente de abastecimiento se encuentre calendarizado para su diagnóstico. De caso contrario calendarizar en el programa estratégico del instituto, incluyendo la solicitud de diagnóstico y oficio de nombramiento - respuesta.
3.- Preparación documentación, material y equipo de campo para el levantamiento de la información y toma de muestra.
4.- Acudir al lugar llevando original del oficio de aviso de recolección de muestras y efectuando entrevista con las autoridades correspondientes y entrega de oficio.
5.- Realización de mediciones in situ (pH, Conductividad eléctrica. Oxígeno disuelto, temperatura ambiente/agua, y cloro libre residual) y llenar el “formato de registro de campo” recabando firma de la autoridad de la localidad o municipio que se trate.
6.- Realiza toma de muestra de la fuente de abastecimiento con material preparado, guardar la muestra en una hielera, acudir al laboratorio del instituto y realizar los análisis correspondientes en tiempo y forma a lo establecido en las normas.
7.- Realización de análisis a la muestra de agua en el laboratorio de acuerdo a las siguientes determinaciones.
Requisitos:
Nombre |
Se necesita los siguientes criterios: -Firma -Validación -Certificación -Autorización -Visto Bueno de un tercero |
Persona, empresa, sujeto obligado o instancia que lo emite |
Realización de trámites o servicios adicionales (Si/No) | Adicional se necesita alguno de los siguientes criterios: -Firma Validación/Act. -Certificación -Autorización -Visto Bueno de un tercero |
Persona o empresa que lo emite |
Inf. que deberá conservar con motivo del trámite o servicio: -Acreditación -Inspeción -Verificación |
Inf. adicional acerca del rstRequisitos | Original | Copias |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
OFICIO DE SOLICITUD |
•Firma |
FIRMA Y SELLO DEL SOLICITANTE: AUTORIDADES EJIDALES, COMITÉS DE AGUA POTABLE, H. AYUNTAMIENTO U ORGANISMOS OPERADORES. |
- PARA LA PROGRAMACION Y CALENDARIZACION DE LA TOMA DE MUESTRA Y POSTERIORES ANALISIS |
![]() |
1 |
Formatos
Formatos | Fecha de vigencia | Tamaño | Tipo formato | Fecha publicación portal |
---|---|---|---|---|
NO APLICA |
30/11/-0001 |
24.48 MB |
No tiene |
30/11/-0001 |
¿El Servicio requiere Inspección o Verificación?
NOSujeto obligado responsable del trámite o servicio
- Tuxtla Gutiérrez
Dirección de Saneamiento y Calidad del Agua
Ing. German Alejandro Herrera Flores
Unidad Administrativa,Edificio, Col. Maya C.P. 29010 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Correo: german@inesa.chiapas.gob.mxDepto. de Control, Normas y Evaluación del Uso del Agua
L.B.M.M.I.C Luis Andrés Gómez Urieta
Unidad Administrativa,Edificio , Col. Maya C.P. 29010 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Correo: landres@inesa.chiapas.gob.mx
Ciudad de México, Chiapas.
Plazo que tiene el sujeto obligado para resolver el Servicio
15 DÍAS HÁBILES
Monto de derechos
Gratuito
Adicional al monto de derechos del Servicio
NO APLICA
Forma de determinar el monto de derechos del Servicio
NO APLICA
Alternativas para realizar el pago
NO APLICA
Vigencia de la operatividad del Servicio
TODO EL AÑO
Resolución obtenida
DIAGNOSTICO DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO
Vigencia de la resolución obtenida
No aplica
Horario de Atención
8:00 A 16:00 DÍAS HÁBILES
Quejas y Sugerencias
Estimado usuario si usted tiene una inconformidad u opinión por el servicio recibido, le invitamos a manifestar su queja o sugerencia, ya que con ello, contribuye a que esta institución le brinde un mejor servicio.
Estas son las alternativas:
Dirección de Saneamiento y Calidad del Agua
Diríjase con: Ing. German Alejandro Herrera Flores, sita en Unidad Administrativa,Edificio, Col. Maya C.P. 29010 Tuxtla Gutiérrez.
O bien, si lo prefiere comuníquese al
En internet a través del Correo Electrónico siguiente: german@inesa.chiapas.gob.mx
• Acuda con el Lic. Wilsom Espinosa Aguilar, en el Departamento de Ética y Prevención de Conflicto de la Dirección de Evolución Patrimonial, Conflicto de Interés y Ética de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, sita en Boulevard Los Castillos No. 410, en el Fraccionamiento Montes Azules en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. O bien, si lo prefiere comuníquese al teléfono: 800 900 9000 lada sin costo o bien (961) 12 1 59 70 y (961) 8 75 30 extensión 22501.
En internet a través del Sistema Electrónico QuejaNet, en la dirección electrónica siguiente: http://shyfpchiapas.gob.mx/servicios/quejanetformulario Requisite y deposite el formulario ubicado en los buzones instalados en dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal o envíe un correo a quejanet@shyfpchiapas.gob.mx
Información que establezca la normatividad aplicable
NO APLICA
Información adicional
SE CONOCE COMO FUENTE DE ABASTECIMIENTO LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO, RÍOS, ARROYOS, POZOS Y TODO AFLUENTE QUE SUMINISTRE O SEA USADO PARA SUMINISTRAR A LA POBLACIÓN.
Criterios de resolución del Servicio
Las solicitudes de los diagnósticos de la Calidad del Agua a las Fuentes de Abastecimiento, deberá ser de forma oficial por parte de los Municipios y/o Localidades.